martes, 23 de octubre de 2012

La extracción de agua subterránea pudo provocar el terremoto de Lorca


Científicos que estudian la falla bajo la ciudad española de Lorca llegaron a la conclusión de que la extracción de aguas subterráneas tuvo que ver con el terremoto que dejó nueve muertos y grandes daños en esa localidad en el año 2011.Imagen del terremoto en Lorca en 2011
Mapas detallados de la superficie tomados con satélite les permitió determinar qué partes del terreno se movilizaron entonces.

El estudio pone de relieve cómo las actividades humanas como el drenaje o la perforación de pozos pueden tener efectos sísmicos de largo alcance.
En un informe publicado en la revista Nature Geoscience, los especialistas señalaron que se correspondían con las áreas que habían sido drenadas por años.
El investigador Pablo González de la Universidad de Western Ontario y sus colegas utilizaron datos satelitales de radar para rastrear el movimiento de tierra hasta su origen, y encontraron que el seísmo fue el resultado de un deslizamiento en una falla relativamente poco profunda que bordea una gran cuenca de agua al sur de la ciudad.
El hecho de que el desplazamiento ocurriera a una profundidad de sólo tres kilómetros explica por qué un terremoto de una magnitud moderada de 5,1 en la escala de Richter causó tanta destrucción.

Irrigación

El equipo estudió las razones potenciales del desplazamiento y halló que el llamado nivel freático - o de aguas subterráneas - en la cueca del Alto Guadalentín había caído unos 250 metros en los últimos 50 años por causa del agua extraída para cultivos.