El gobierno cubano amplió el alcance de la entrega de tierras en usufructo y ahora permitirá entre otras cosas que los nuevos productores privados puedan construir casas en sus parcelas.
En medio de una crisis económica mundial que elevó el precio de los alimentos y dejó a Cuba una factura de importación anual en este rubro superior a los 1,500 millones de dólares, el presidente Raúl Castro lanzó un programa para el uso eficiente de la tierra hasta entonces acaparada por empresas estatales poco productivas o abandonadas por los campesinos emigrados a las ciudades.
OTROS BENEFICIOS DE LOS CAMBIOS
También la ley establece una ampliación de la producción incorporando la posibilidad de establecer emprendimientos forestales. En cambio, la ley ratificó que los contratos de usufructo se realizarán por 10 años si se trata de personas naturales y 25 para las entidades jurídicas como las cooperativas ya existentes que son eficientes y buscan ampliarse. Las nuevas directrices entrarán en vigencia a mediados de diciembre. El periódico oficial Granma por su parte indicó que este era una “consolidación del proceso” de entrega de tierras.
También la ley establece una ampliación de la producción incorporando la posibilidad de establecer emprendimientos forestales. En cambio, la ley ratificó que los contratos de usufructo se realizarán por 10 años si se trata de personas naturales y 25 para las entidades jurídicas como las cooperativas ya existentes que son eficientes y buscan ampliarse. Las nuevas directrices entrarán en vigencia a mediados de diciembre. El periódico oficial Granma por su parte indicó que este era una “consolidación del proceso” de entrega de tierras.
Además de la entrega de tierras Castro impulsa una renovación del modelo encaminada a la eficiencia permitiendo la iniciativa privada, aunque bajo.